domingo, 1 de marzo de 2020

DIARIO DE UN ATENEÍSTA (9)

Viernes, 7-4-2001


            Hoy se nos ha unido a la “tertulia de escritores y lectores”, el poeta Rafael Hernández, y como otras veces, ha surgido el tema de la guerra y la posguerra. Para Eduardo Valenzuela, su infancia en Orense, que estaba en zona “nacional”, fue una época feliz. Y como estos son los que ganaron allí se siguió viviendo bajo el mismo régimen.
         -Mi familia era muy de derechas y yo nunca me planteé que las cosas tenían que ser de otra manera.
            -¿Y cómo encajasteis el paso de la Monarquía a la República?
-Pues mal, como una anomalía.
Extraordinario: Eduardo ha vivido casi toda su vida en una sociedad y bajo un régimen con el que estaba de acuerdo.
            -Lo peor fue en los primeros años de la posguerra, cuando el racionamiento.
            El caso de Pepe Lamadrid es muy diferente.
            -Yo pasé la guerra en un pueblecito de Badajoz, y allí no nos faltó de nada. Nos protegió un tío mío, militar del ejército republicano. La posguerra significó pasar de bien a mal, y eso se soporta fatal.
            Sin embargo al padre de Pepe lo mataron los “rojos”.
          -Era falangista, un fervoroso de José Antonio. Se alistó en el ejército de la República con la intención de pasarse al otro bando, pero no le salió bien.
            -Sería un golpe tremendo para ti la muerte de tu padre.
          -Figúrate. Y recuerdo a mi madre que vino toda pálida y descompuesta de la visita a un depósito de cadáveres para encontrar a mi padre.
            No lo encontró. Pero Pepe cuenta esta tragedia con total desapasionamiento y sin rencor. En otras ocasiones me ha hablado de contratiempos y fallos de salud sin perder nunca la sonrisa.
          Rafael pasó la guerra en Madrid, en un medio familiar muy humilde, deduzco. En el franquismo se hizo del partido comunista. Tuvo actividad clandestina y sufrió arresto, golpes y prisión-por tres años, me parece.
            -Yo entonces tenía un valor moral enorme... Me sentía protegido por una organización, es verdad... Era un idealista, quería la revolución...

 

Lunes-16-4-2001


            En la tertulia de Rafael Flórez en Bellas Artes. Sale a colación el aniversario de la República el 14 de abril.
-¡A la República se la cargaron las izquierdas!-se queja Morcillo.
            Morcillo vivió en París desde el año 37, y no volvió a España hasta que tenía diecisiete años. No vivió por tanto la Guerra Civil. Rafael en cambio, sí, y con toda la crudeza y altibajos que tuvo en Madrid. Alguien pregunta:
            -¿Y no se pudo evitar el conflicto?
            -No, se había llegado a tal grado de tensión que tenía que explotar por algún lado-asegura Rafael.
            Rafael señala que Largo Caballero era peligroso, que en la Casa de Campo se preparaban unas milicias socialistas para hacer la revolución. Yo le arguyo que los falangistas por su parte se paramilitarizaban. Pero a esto no le da él importancia.
            -El asesinato de Calvo Sotelo, el jefe de la oposición fue un crimen de Estado, y el Gobierno no lo tomó como tal; volvió la cabeza para otro lado.
            -Y ¿el asesinato del teniente Castillo?
            -Lo mataron porque adiestraba a las milicias socialistas.
            Así vamos contraponiendo argumentos, Rafael apoyándose casi siempre en testimonios vistos u oídos. Ha conocido mucha gente, ha estado en muchas tertulias donde los supervivientes de la guerra esgrimían episodios personales y hasta pruebas supuestamente presenciales. Yo me guío principalmente por lecturas, que tampoco son tan exhaustivas.
           

Martes, 17-4-2001


            En la tertulia ateneísta de Amadeo Aláez por la tarde. Ahora veo más gente que antes, y se han agregado algunos del grupo de la escalera. Tenía la palabra cuando llegué Guillermo García que se quejaba de que su banco tardó un año en cancelar una tarjeta que le habían robado, y con la cual alguien sacaba dinero de vez en cuando. Guillermo es de la UGT , y como en un momento dijo que era muy amigo del director de su banco, yo le bromeé:
            -Me parece muy mal que tengas amistad con un director de banco.
            Carcajada general.
            Amadeo sigue prestando una ayuda inestimable a Amparo Besumán, alternándose con el hermano y otros amigos. No puede valerse por sí misma y va a ser internada otra vez: tiene una herida que no se le termina de cerrar.
            Me llama Juan Grima: la presentación de mi libro en Garrucha será el viernes o el sábado de la semana que viene. Presentadores: José Luis Muñoz Colomer y Ezequiel Navarrete.
            En la primera página de El País: “Siria pone en alerta a 35.000 soldados tras el ataque israelí. La oposición exige al Gobierno que suavice el reglamento de Extranjería. 135 muertos durante la Semana Santa, un 16% más que el año pasado. Más de la mitad de las chicas entre 15 y 19 años consumen alcohol habitualmente.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario