viernes, 21 de febrero de 2020

DIARIO DE UN ATENEÍSTA (8)

Martes, 13-3-2001


      Ayer y anteayer me he sentido bajo de forma. Hoy estoy un poco más animado. Creo que el antibiótico me ha estado robando energía.
Aragón no quiere el Plan Hidrológico del Gobierno. El PSOE tampoco: propone controlar el derroche de agua y construir plantas desalinadoras entre otras medidas que sustituirían a las “obras faraónicas” previstas por el PP. Entretanto el enmascarado comandante Marcos entra con sus tropas en Méjico DF, final de su larga marcha para reivindicar los derechos de los indígenas de Chiapas. Por su parte el juez Garzón sostiene que Otegui es responsable de la última oleada de violencia callejera y trata de procesarle.
      En el Ateneo el camarero-escritor Pepe Bárcena nos ha dado una entretenida charla sobre “aquellos bohemios del café Gijón”. Me ha gustado su tono desenfadado y su dominio de la lengua y la escena. Había bastantes asiduos de la tertulia “Contra aquello y esto” del Gijón, con su presidente, Meliano Peraile a la cabeza. El presentó al conferenciante, y también intervino Eduardo Valenzuela “por la tertulia de escritores y lectores del Ateneo”. Este leyó una hoja, estuvo agarrotado, pero salió del trance. De él ha sido la idea de este acto, habiéndonos sorprendido por su diligencia. Cuando yo dije no hace mucho que me encantaría ver iniciativas dentro de la tertulia no me imaginaba que Eduardo se iba a “arrancar”. ¿Es un nuevo Eduardo que surge a los setenta y pico años de edad? Nunca es tarde si la dicha es buena.

Miércoles, 14-3-2001


     Me está costando trabajo redactar la contraportada para mi Historia de Guerra y Posguerra. Veo difícil dar una presentación impactante del libro y al mismo tiempo no herir a nadie con los sucesos e la guerra en Garrucha. Siempre con miedo a no levantar resquemores ni de un lado ni del otro. Porque bajo las cenizas del tiempo arden aún ascuas.
       Gran parte de la mañana la he dedicado a reunir los papeles que me exigen para la renovación del carnet de conducir. He tenido que pasar pruebas de oído, vista y reflejos. Lo más difícil ha sido controlar unas barritas móviles sobre una pantalla que se escapaban caprichosamente de unos límites móviles.
       -Lo ha hecho regular, pero se lo pasamos. En lo del puntito muy bien.
          El médico me ha señalado que el párpado izquierdo lo tengo caído. Lo sé de siempre, pero últimamente me ha parecido que se nota más. En fin, me han dado el aprobado y he pagado cuatro mil pesetas. De los derechos del carnet estoy exento por haber cumplido los setenta años. Privilegios de la edad.

Viernes, 16-3-2000

    Comida de los viernes con Eduardo Valenzuela y Pepe Lamadrid. Saco a relucir un artículo de Jordi Solé Tura que rechaza “salvar” a Cataluña, como quiere Vargas Llosa en su reciente “Salvemos a Cataluña” de hace unos días en El País. Yo trato de señalar en Solé Tura una falacia habitual.
          -Da por supuesto que el nacionalismo español es anti catalán.
            Los dos levantan la vista del plato.
            -El hecho de que el catalanismo sea anti español no vale a la inversa-continúo.
            -Hay un sentimiento regional que no es anti español -aduce Eduardo..
            -Claro, yo a eso no le llamo catalanismo.
            -Hay catalanes que no son catalanistas.
           -Yo estoy hablando de catalanistas, de los que por definición rechazan lo español.
            -Creo que exageras -magnífico argumento.
            
Lunes, 19-3-2001

            En el contestador tenía la felicitación de mi hermano Juan por el día de San José. He recibido otras tres o cuatro, pero no la habitual de Paco Reina.
           
 Martes, 20-3-2001

            Como en los países ricos, aquí los ciudadanos ya no son obligados a hacer la mili. Y como en aquéllos también, se está pensando en reclutar extranjeros; inmigrantes, concretamente.
           Algunos de mis días en la biblioteca del Ateneo son igual que los de cuarenta y pico años. Esta sensación me la da el marco, que no ha cambiado nada en absoluto. Las personas son otras, claro, pero cuando no tengo ocasión de cambiar palabras con algún amigo, las horas pasadas allí transcurren igual que en el pasado. Quizá el Ateneo tiene para mí la semejanza de un viaje al pasado.
        Un rato por la tarde con Jesús S. M. Estamos desconcertados porque en principio SGEL se resiste a incorporar toda la revisión que hemos hecho al libro intermedio de lecturas. Le parece costosa. Pero la verdad es que el libro contiene erratas y errores de bulto achacables a nosotros mismos. Jesús me dice que oye música, va a sus conciertos y lee, “y las relaciones sociales las he reducido al mínimo”. Me va contando los roces que ha tenido con distintos amigos. Con Ramiro, con Pepe “Boñar”, con Julio...


Miércoles, 21-3-2001

            
            Según Antonio del Mazo, el Presidente del Ateneo ha pedido setecientos millones a la Comunidad de Madrid para rehabilitación, y añade:
            -Villapalos ha dicho que sí, que muy bien, pero que la batuta la llevan ellos.
                  -El que pone la pasta...
        -Con setecientos millones se podría modernizar este vejestorio.
            -Y ¿qué dice la Junta?
           -La Junta quiere el dinero y la batuta. Es la eterna historia de esta Casa. En la Biblioteca Nacional, como todo se dispone desde arriba, se han podido hacer grandes reformas.
           -El espíritu autonomista del Ateneo tuvo una gran influencia cultural y política en el pasado.
            -Claro, claro...
           -Hoy dudo de que su papel sea ni medianamente importante, salvo el valor su biblioteca.
            -Exacto, exacto...
            Nos vamos cada uno a nuestro pupitre. Yo estoy corrigiendo las pruebas de Garrucha... a toda velocidad.
            Otro día sangriento. La prensa informa sobre otro asesinato de ETA. Esta vez ha caído un concejal socialista de Lasarte, Froilán Elespe, al que han matado de dos tiros en la cabeza. Por la noche vemos en la tele la tormentosa sesión del ayuntamiento de Lasarte en la que el público increpaba enloquecido a los concejales que no han condenado el crimen. Estos, dos hombres y una mujer, permanecían impasibles como estatuas de hielo.

Jueves, 22-3-2001

            Sigue la bajada de las bolsas, “arrastradas por la de Nueva York”. No se ha considerado suficiente la bajada de medio punto por la Reserva Federal, y sigue la desconfianza. Son los valores tecnológicos los que ofrecen menos confianza. No quiero ni pensar cuánto hemos perdido nosotros. Durante mucho tiempo me resistí a invertir en bolsa; terminé por sucumbir y ahora me arrepiento. Supongo que es así como nos estamos sintiendo la mayoría de los ahorradores modestos.
            Qué pena da el hijo de Froilán Elespe aplaudiendo desde el balcón de su casa a los manifestantes contra el asesinato de su padre.
            En el autobús 51, encuentro con Pepe Pizarro, antiguo colega del turismo. Es otro de los desengañados de la bolsa. Pepe ha vivido siempre junto a su madre, que ya tiene cumplidos los cien años y está confinada en cama. A una compañera que le ha saludado en el autobús le habla de los muchos gastos que origina la incapacidad de su madre.
            -Podemos hacer una colecta entre varios compañeros-le propone ella.
            -No, no, por ahora me las puedo arreglar.
            Me admira el gesto. La amistad puede llegar muy lejos, y ahora que lo pienso, en la libérrima profesión de guía de turismo barrunto que se da una gran solidaridad; sobre todo entre los que se conocen desde hace muchos años. Dice Pepe a su amiga que pronto va a salir de una inactividad temporal para volver a guiar grupos. Siguen haciendo lo que hacían, lo que a mí me suena a actividad de juventud.
           
Viernes, 23-3-2001

            Se ha aprobado el trasvase del Ebro que llevará aguas a todo el Levante español. CiU lo ha aprobado a cambio de inversiones en Tarragona. Sería una lástima que el vertido empobreciera el fabuloso delta del Ebro.
            Con el heraldista Paco Romero, en la cafetería del Ateneo, hablo de lo poco desarrollado que está en este país el mercado del libro de segunda mano. Él, que tiene mucho contacto con librerías de lance, opina que los libreros tienen una mentalidad usurera. Acaparan los libros, los retienen, dejan que el tiempo aumente su demanda y luego los van vendiendo a precios abusivos.
            Se me ha pasado otra semana sin ir a la tertulia de Rafael Flórez en Bellas Artes, ni tampoco a la de Amadeo Aláez los martes en el Ateneo. Siempre he tenido mucha prevención a perder el tiempo en las tertulias, pero últimamente más que nunca. Hoy me insistía Pepe Lamadrid que le acompañara en la tertulia-comida del café Gijón. He rehusado después de dudarlo. Me repelía la perspectiva de caer al lado de alguien insulso o de un sentido del humor incompatible con el mío. Voy encontrando a la gente cada vez menos interesante. Encuentro más entretenido enfrascarme en mis trabajos, lo que no quita que empiece a preocuparme por aquel fallo. ¿Soy yo el que va perdiendo sociabilidad?





No hay comentarios:

Publicar un comentario