jueves, 20 de febrero de 2020

LOS VIPS


Don Plácido Arango, según leí ayer en El País, trasplantó el modelo de comercio “Vips”, de Méjico. Mi conclusión, cuando entré en un Vips la primera vez es que la plantilla venía de EE UU. Allí -¡hace sesenta años!-conocí los drugstores, establecimientos modestos, una mezcla de cafetería, botica, papelería y otros artículos útiles de la vida diaria. Los vips incorporaban también esa diversidad, pero con reclamo de confort burguesón y acogedor, como herederos también de las clásicas cafeterías. Digo “clásicas”, pero quizá debería llamarlas “americanas”, o más bien “norteamericanas”, porque un buen número de ellas llevaba el nombre de un “estado unido”: California, Nebraska, Iowa, Montana … Pervivieron décadas. No sé si todavía queda alguna por ahí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario